top of page

Cómo reconocer los distintos tipos de acné

  • Noticias
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov


mujer con acné
Crédito de foto: Storyblocks/yanishevska

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, que afecta a casi el 85% de las personas en algún momento de su vida.


El acné puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo puntos negros, puntos blancos, granitos y quistes o nódulos más profundos. Si bien no es contagioso, el acné puede afectar significativamente la autoestima y, si no se trata, puede dejar cicatrices permanentes, dice la Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés)

Existen diferentes tipos de acné, incluyendo las siguientes formas comunes: acné quístico, acné fúngico y acné hormonal.


El acné quístico es una forma grave de acné en la que se forman quistes grandes y dolorosos en las capas profundas de la piel, según informa en un comunicado de prensa la Dra. Fatima Fahs, dermatóloga certificada con sede en Michigan. Se desarrolla cuando la grasa y las células cutáneas muertas obstruyen los poros, lo que provoca inflamación e infección bacteriana. Si no se trata, puede dejar cicatrices, por lo que es importante consultar con un dermatólogo certificado antes de que empeore, informa la AAD.


Sin embargo, no todos los tipos de acné son causados por bacterias. El acné fúngico, conocido médicamente como foliculitis por Pityrosporum, es causado por un crecimiento excesivo de levaduras en los folículos pilosos, explica la AAD. Aparece como una serie de pequeñas protuberancias, generalmente en la frente, el pecho y la parte superior de la espalda (zonas con abundantes folículos pilosos) y tiende a empeorar en ambientes cálidos y húmedos.


El acné hormonal suele estar relacionado con cambios en los niveles hormonales, especialmente durante el ciclo menstrual, explica en un comunicado la Dra. Fatima Fahs. Suele aparecer como protuberancias quísticas o inflamatorias a lo largo de la mandíbula, el mentón y la parte inferior de las mejillas. Muchas pacientes pueden notar brotes justo antes del inicio de la menstruación.


“Comprender cómo se comporta tu acné puede ayudarte a ti y a tu dermatólogo a elaborar un plan de tratamiento adecuado para tu piel”, afirma la especialista de la AAD. “El acné que tiende a ser hormonal requiere un tratamiento muy diferente al causado por el crecimiento excesivo de levaduras. Prestar atención a qué lo exacerba o lo empeora puede ser un primer paso útil para abordar el problema”.

Suscríbete a nuestro boletín

LaAlcancia.com
WhatsApp Channel
¡Siguenos!
WhatsApp Channel
bottom of page